En los últimos años, uno de los problemas más preocupantes para la República Dominicana ha sido el creciente fenómeno de los jóvenes «Ninis«, aquellos que ni estudian ni trabajan. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (ONE) y el Banco Central de la República Dominicana, alrededor del 25% de los jóvenes de entre 15 y 24 años se encuentran en esta situación, lo que refleja un serio desafío en términos de inclusión social y oportunidades de desarrollo para esta franja etaria.
Este fenómeno, que afecta a decenas de miles de jóvenes, no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales, ya que puede generar una sensación de abandono, frustración y falta de esperanza en un futuro mejor. La falta de oportunidades laborales y educativas conduce a una desmotivación generalizada, y en muchos casos, a una tendencia hacia actividades ilícitas o conductas peligrosas. Sin embargo, parece que la respuesta de las autoridades dominicanas sigue siendo inadecuada e insuficiente para afrontar esta realidad de manera efectiva.
El Ejemplo de Javier Milei: El “Servicio Cívico” como Solución Posible
Recientemente, el gobierno de Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, ha anunciado la creación de un nuevo modelo de servicio militar denominado “servicio cívico” dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Este servicio tiene como objetivo brindar formación en valores como disciplina, respeto y responsabilidad, contribuyendo así a la reintegración social de aquellos que, por diversas razones, han quedado al margen del sistema educativo y laboral.
El concepto de un servicio social de desarrollo, similar al modelo propuesto por Milei, es una idea que podría ser replicada en la República Dominicana. Con base en la disposición del artículo 75 de nuestra Constitución, que establece el servicio social para el desarrollo, esta podría ser una medida efectiva para reinsertar a los jóvenes «Ninis» en el proceso de formación y desarrollo de la nación.
La Necesidad de Proyectos Integrales y Creativos
El fenómeno de los «Ninis» no se resuelve con programas superficiales o iniciativas aisladas. Es fundamental que el gobierno dominicano adopte un enfoque integral que no solo ofrezca oportunidades laborales, sino que también fomente la creatividad, la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes. En lugar de limitarse a repetir fórmulas tradicionales que han mostrado su ineficacia en el pasado, se debe crear un ambiente propicio para que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y talentos de forma activa y dinámica.
El gobierno de la República Dominicana parece carecer de la creatividad necesaria para implementar medidas innovadoras y efectivas que realmente marquen una diferencia en la vida de los jóvenes. En lugar de aplicar políticas que fomenten la inclusión social y la construcción de oportunidades reales, hemos sido testigos de respuestas que son, en muchos casos, meras soluciones temporales o respuestas predecibles que no abordan la raíz del problema.
Recomendaciones para Mitigar el Problema de los “Ninis” en República Dominicana
- Creación de Programas de Formación Técnica y Profesional: Implementar una red de centros de formación técnica accesibles para todos los jóvenes, que les permita adquirir habilidades en áreas demandadas por el mercado laboral, como la programación, el diseño gráfico, la robótica, y la energía renovable.
- Fomento al Emprendimiento Juvenil: Establecer fondos o programas de microcréditos que apoyen a los jóvenes emprendedores, brindándoles no solo los recursos financieros, sino también el acompañamiento necesario para transformar sus ideas en negocios sostenibles.
- Desarrollo de Proyectos de Servicio Social para el Desarrollo: Siguiendo el ejemplo de la propuesta de Milei, el gobierno debe fomentar el servicio cívico como una opción viable para los jóvenes «Ninis», brindándoles una formación integral que les permita desarrollar habilidades personales, sociales y profesionales, al tiempo que contribuyen al bienestar de la comunidad.
- Incentivos para la Participación en Programas Educativos: Ofrecer incentivos fiscales o económicos a las empresas y organizaciones que implementen programas de formación o empleo juvenil, promoviendo la participación de los jóvenes en el desarrollo económico del país.
- Promoción de la Cultura y la Creatividad: Es crucial que el gobierno también promueva espacios donde los jóvenes puedan expresar su creatividad, como programas de arte, música, teatro y deportes, que pueden ser vitales para su desarrollo personal y social.
La Necesidad de un Cambio de Mentalidad
Si bien el gobierno dominicano ha hecho esfuerzos en la implementación de programas de empleo juvenil, la realidad es que muchos de estos programas no están alineados con las necesidades y realidades de los jóvenes «Ninis«. Lo que se requiere con urgencia es un cambio de mentalidad, tanto en las políticas públicas como en la percepción de la sociedad, respecto a la juventud.
El reto es claro: si no se toman medidas más creativas e innovadoras, los jóvenes dominicanos seguirán enfrentándose a un futuro incierto, con pocas oportunidades para desarrollarse. Iniciativas como el «Servicio Cívico» propuesto por Javier Milei representan un modelo que podría tener éxito en la República Dominicana, pero siempre y cuando se adapte a nuestra realidad y se combine con otros programas que realmente fomenten el empleo, la formación y el emprendimiento juvenil.
La falta de una visión creativa por parte del gobierno está limitando el potencial de una generación que, de ser correctamente incentivada, podría ser el motor de cambio y progreso que la República Dominicana tanto necesita.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.