Luis Abinader, tras un mandato que prometía ser el renacer de la esperanza para la base del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y para aquellos ciudadanos que confiaron en un cambio verdadero, ha traicionado flagrantemente a quienes le llevaron al poder. Este incumplimiento no solo es una muestra de desprecio hacia su partido y sus bases, sino también un acto de arrogancia política que podría sellar el destino del PRM en las elecciones de 2028.
El olvido de Luis Abinader la base del PRM
Durante 16 largos años bajo los gobiernos del PLD, los opositores, identificados y rechazados, fueron sistemáticamente excluidos del aparato estatal. En ese contexto, miles de perremeístas lucharon en las calles, enfrentaron persecuciones y sacrificaron tiempo y esfuerzo por un ideal de cambio. Sin embargo, al llegar al poder, Abinader optó por dar la espalda a esos mismos militantes que lo llevaron al Palacio Nacional.
En lugar de recompensar la lealtad y el esfuerzo, el presidente llenó su gabinete y el aparato estatal con una supuesta élite de “sociedad civil” que ha demostrado ser tan corrupta y oportunista como los peores elementos del pasado. Muchos de estos “técnicos” disfrazados de moralidad no han aportado más que escándalos y un manejo negligente de los recursos públicos. Mientras tanto, los militantes del PRM siguen en el aire, marginados y desilusionados, viendo cómo su partido se aleja de las promesas que alguna vez los movilizaron.
Las decisiones impopulares y el desgaste del PRM
La reciente designación de Roberto Salcedo padre como embajador en Panamá es un golpe directo a los militantes y simpatizantes del PRM. Este movimiento es incomprensible y ofensivo, considerando que Salcedo fue un leal colaborador de los gobiernos del PLD, el mismo partido que despreció y persiguió a los perremeístas durante años. Aún más indignante es el mantenimiento de Robertico Salcedo en el PROPEP, un organismo que debería ser un símbolo de transparencia y resultados tangibles, pero que bajo su gestión ha sido poco más que una caja de resonancia de ineficiencia y escándalos. Cada aparición de Robertico en los medios genera un repudio generalizado, reflejo del descontento de una población que exige resultados y no apellidos.
Luis Abinader: Presidente del PRM, pero para los ricos.
Luis Abinader ha gobernado con una visión elitista y desconectada de la realidad de las mayorías. Sus políticas han favorecido desproporcionadamente a los sectores más pudientes del país, dejando a las clases populares y a las bases del PRM en un abandono absoluto. Esta actitud no solo erosiona la confianza en su liderazgo, sino que también pone en peligro la estabilidad y continuidad del PRM como fuerza política dominante.
Gobernar para una minoría privilegiada, mientras se ignora a las bases y al pueblo que confía en su gestión, es una receta segura para el fracaso electoral. Las elecciones de 2028, en las que Abinader no podrá ser candidato, ya se perfilan como un terreno complicado para el PRM. Presentar un mal gobierno y alienar a las bases significa que el partido estará en una posición de extrema debilidad frente a sus oponentes.
¿Qué debe hacer el PRM?
Es imperativo que el PRM, como partido, recupere su esencia y corrija el rumbo de inmediato. Esto implica:
- Reestructurar el gobierno: Desplazar a los tecnócratas elitistas y corruptos, y dar cabida a los militantes que han demostrado compromiso con el partido.
- Restablecer la conexión con la base: Escuchar y atender las necesidades de los perremeístas que han sido ignorados y marginados.
- Asegurar un legado positivo: Gobernar con una visión incluyente y orientada a resultados tangibles que beneficien a la mayoría.
Luis Abinader tiene aún la oportunidad de rectificar, pero el tiempo se agota. Si persiste en su camino de desconexión y elitismo, no solo estará sellando su propio legado como un presidente que traicionó a su partido y al pueblo, sino también condenará al PRM a un inevitable regreso a la oposición. Los militantes y el pueblo no olvidarán cómo, tras años de lucha, fueron una vez más dejados atrás.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.