Desde Hackeandoelsistema.net saludamos de manera positiva la implementación del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público, anunciada por el Gabinete de Transporte y prevista para iniciar en diciembre. Esta medida representa un paso importante hacia una movilidad más eficiente, moderna y justa para los ciudadanos del Gran Santo Domingo y Santiago.
Con el Sistema Integrado de Tarifas del Transporte Público, se podrá utilizar Metro, Teleférico, OMSA y los corredores por un solo pasaje no solo alivia el bolsillo de miles de usuarios, sino que también promueve un uso más racional y sostenible del transporte colectivo, contribuyendo a reducir el tráfico, los tiempos de traslado y la contaminación ambiental.
Reconocemos el esfuerzo del Gabinete de Transporte, y del ministro de la Presidencia, por impulsar esta política pública que coloca a la gente en el centro de las decisiones. El transporte público debe ser un derecho accesible, no un lujo, y esta iniciativa se mueve en esa dirección.
Asimismo, saludamos el trabajo que se realiza para incorporar más autobuses acondicionados, fortalecer rutas con debilidad en el servicio y crear un sistema de transporte escolar para colegios privados, una acción que aliviará el congestionamiento vehicular en horas pico y facilitará la vida de los padres.
En otros países con economías similares a la dominicana ya se han implementado Sistema Integrado de Tarifas del Transporte Público con resultados positivos. Ciudades como Medellín y Bogotá, en Colombia; Ciudad de Panamá; y Quito, en Ecuador, cuentan con esquemas donde el usuario puede utilizar distintos medios de transporte —metro, teleférico, autobuses troncales y alimentadores— pagando una sola tarifa o con una tarjeta integrada. Estos modelos han demostrado que la integración del transporte no solo mejora la movilidad urbana, sino que también impulsa la inclusión social y la planificación ordenada de las ciudades, reduciendo los costos de transporte y facilitando la vida diaria de millones de ciudadanos.
En Hackeando el Sistema creemos que es saludable estar atentos a las ejecutorias del gobierno, no desde la politiquería, sino desde la ciudadanía activa que reconoce los avances y también señala los retos pendientes. Esta medida es, sin duda, un avance. Pero también un compromiso: que el transporte integrado funcione con eficiencia, transparencia y equidad, para que no quede en promesas, sino que se convierta en una verdadera transformación de la movilidad urbana.
Aplaudimos lo que va a favor de la gente. Esa es, y seguirá siendo, nuestra línea.
¿Quieres que le agregue un párrafo final con una reflexión más crítica o esperanzadora, para equilibrar el tono entre reconocimiento y exigencia ciudadana?
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.