A medida que se acercan las elecciones municipales en República Dominicana, las encuestas se convierten en herramientas clave para comprender las preferencias de los votantes. Sin embargo, un análisis más detenido de los resultados de la La Encuesta Statu Quo-Panorama, revela contradicciones y falta de coherencia, planteando preguntas sobre la validez y representatividad de estos sondeos.
Inconsistencias en Preferencias:
En varias demarcaciones, las preferencias registradas para los candidatos presentan variaciones significativas.
Esto suscita interrogantes sobre la metodología empleada y la representatividad de las muestras utilizadas en las encuestas Statu Quo-Panorama.
Ejemplo: En Santiago, la encuesta muestra una ventaja significativa para Ulises Rodríguez del PRM, pero al analizar subgrupos demográficos, se observa que la preferencia varía drásticamente entre distintas edades y niveles socioeconómicos, sugiriendo una falta de uniformidad en las preferencias.
Divergencias entre Intención y Percepción:
La discrepancia entre la intención de voto expresada por los encuestados y la percepción sobre quién ganará genera confusión. Tradicionalmente, estos dos aspectos suelen estar alineados, pero las encuestas actuales muestran diferencias notables.
Ejemplo: En Santo Domingo Este, Dio Astacio lidera en intención de voto, pero la percepción sobre quién ganará es menos clara, ya que los encuestados expresan dudas sobre su capacidad para asegurar la victoria. Esto indica una desconexión entre la preferencia individual y la percepción colectiva.
Falta de Coherencia en Resultados:
En varias localidades, los candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) son favorecidos en ambas preguntas de las encuestas, planteando dudas sobre la imparcialidad y neutralidad de los sondeos realizados.
Ejemplo: En Los Alcarrizos, Junior Santos lidera tanto en intención de voto como en la percepción sobre quién ganará. Sin embargo, la discrepancia radica en el porcentaje extremadamente alto en ambas categorías, generando escepticismo sobre la diversidad de opiniones contempladas en la encuesta.
Ejemplos de Incoherencias:
Santo Domingo Oeste: Aunque Francisco Peña lidera con una ventaja considerable, la pregunta sobre la percepción indica un porcentaje aún mayor. Este fenómeno desconcertante requiere una explicación sobre la discrepancia observada.
Santo Domingo Norte: La preferencia por Betty Gerónimo contrasta con la creencia de que Carlos Guzmán, actual alcalde, podría ganar. Este contraste plantea interrogantes sobre los elementos no considerados en las respuestas de los encuestados.
Santo Domingo Este: Aunque supuestamente Dio Astacio lidera en intención de voto, la pregunta sobre percepción indica cierta incertidumbre. Esta discrepancia invita a explorar las razones detrás de la evaluación diferenciada de su posible victoria.
Las elecciones municipales en República Dominicana, según las encuestas Statu Quo-Panorama, presentan inconsistencias y falta de coherencia en los resultados.
Estas contradicciones subrayan la necesidad de un análisis más detenido para comprender las verdaderas preferencias de los votantes. En un proceso electoral crucial, la transparencia y la fiabilidad de las encuestas son fundamentales para garantizar la integridad del proceso democrático.