21/09/2023

Hackeando el Sistema

La plataforma de opinión política divergente más influyente del municipio de Santo Domingo Este, en la República Dominicana, nuestros únicos compromisos son con la verdad y el pueblo Dominicano.

La Sombra de la Impunidad y Corrupción en los Gobiernos de Leonel Fernández

Leonel Fernandez FP

La política dominicana ha sido testigo de diversos momentos históricos que han impactado profundamente en la percepción de la población hacia sus líderes y gobiernos. Uno de estos momentos se encuentra en los primeros gobiernos de Leonel Fernández, donde se denunciaron alrededor de 270 casos de corrupción, de los cuales el 50% quedaron en la oscuridad de los cajones judiciales.

Ahora, con la búsqueda de regreso al poder de Leonel Fernández, surge la preocupación por un posible resurgimiento de impunidad y corrupción en la nación.

Veamos cómo estos hechos marcaron una etapa crucial en la historia política de República Dominicana.

Engavetados en la Sombra de la Impunidad

Durante los primeros gobiernos de Leonel Fernández, se registraron un alarmante número de casos de corrupción que fueron presentados ante la Procuraduría General de la República. Sin embargo, gran parte de estos casos se vieron sumidos en la sombra de la impunidad al ser engavetados, es decir, no avanzaron en su proceso de investigación ni sanción. Esto generó un descontento generalizado en la población, que observaba con frustración cómo las denuncias parecían quedar en el olvido.

El Desolador Camino a los Tribunales

De los aproximadamente 270 casos de corrupción que llegaron a la Procuraduría, solamente un escaso 11% logró llegar a los tribunales. Esta cifra, por sí sola, arroja una luz sombría sobre la efectividad del sistema judicial durante ese período. Muchos se preguntaban si este proceso de selección era una estrategia para proteger a ciertos individuos en lugar de promover la justicia y la transparencia.

¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?

Descargados: Un Final Predecible

La decepción para aquellos que esperaban ver a los culpables rendir cuentas fue aún mayor cuando solo unos pocos casos, alrededor del 3% del total original, resultaron en condenas. El resto, lamentablemente, terminaron con los acusados siendo descargados de cualquier responsabilidad legal.

Esta situación no solo aumentó la percepción de impunidad, sino que también minó la confianza en el sistema de justicia y en la capacidad del gobierno para abordar la corrupción de manera efectiva.

La Búsqueda del Regreso al Poder y Sus Implicaciones

Ahora, con la posibilidad de un regreso al poder por parte de Leonel Fernández, resurgen las preocupaciones en torno a la impunidad y la corrupción.

Aunque las circunstancias y contextos pueden haber cambiado desde entonces, es crucial que los líderes políticos demuestren un compromiso inquebrantable con la justicia y la transparencia.

La ciudadanía está atenta a las acciones y declaraciones, exigiendo una rendición de cuentas integral en caso de que se vuelva a asumir el liderazgo del país.

Los primeros gobiernos de Leonel Fernández dejaron una marca indeleble en la historia política de República Dominicana. Los casos de corrupción, la falta de avance en las investigaciones y la impunidad resultante crearon un ambiente de desconfianza y descontento.

La posibilidad de su regreso al poder genera preocupaciones legítimas sobre la repetición de estos patrones.

La ciudadanía merece una administración transparente, justa y comprometida con la lucha contra la corrupción.

El futuro político de la nación dependerá en gran medida de cómo se aborden estas preocupaciones y cómo se promueva la verdadera rendición de cuentas.

Si te pareció interesante, Comentarlo y compártelo con tus amigos.

Te dejamos nuestros más reciente análisis: Luis Abinader los dantos del Censo y los de Google no cuadran

Te dejamos el link donde puedes comprar este producto en Amazon. (No cambia el precio, ni el tiempo de entrega, si compras desde RD debes tener una cuenta de corrie) https://amzn.to/3O0nMIe
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.


Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre
.

About Author