En el contexto actual de la República Dominicana, las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han alcanzado cifras astronómicas, superando los 81,983 millones de pesos en el año 2021, con una rentabilidad de alrededor del 1%. Para 2024, la cifra es de 8,198 millones de pesos en ganancias solo por concepto de comisiones sobre los fondos acumulados de los trabajadores. Si bien estos números son impresionantes, la realidad para los trabajadores dominicanos es muy diferente. Las AFP, que se encargan de gestionar los ahorros para la pensión de los empleados, han sido objeto de críticas por no garantizar una pensión digna y por las graves trabas burocráticas que afectan a los beneficiarios al momento de acceder a esos fondos.
Un Sistema que Beneficia a las AFP, pero No a los Trabajadores
El sistema de AFP en la República Dominicana se basa en un modelo de comisiones anuales, las cuales son una parte significativa de las ganancias de las AFP. En 2021, la rentabilidad fue de 1.15%, y para 2024, el porcentaje de ganancia bajó a 1%. Aunque estas ganancias representan una cifra considerable para las AFP, este sistema no se refleja de manera efectiva en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores.
Uno de los principales problemas es que, si bien las AFP han aumentado sus ganancias, muchos trabajadores no ven un incremento sustancial en sus pensiones. De hecho, la mayoría de los dominicanos que se acogen al sistema de pensiones de las AFP no tienen garantizada una pensión que les permita disfrutar de una calidad de vida digna al momento de su retiro. La pensión promedio, lejos de ser suficiente para una vida confortable, es mínima y no alcanza para cubrir las necesidades básicas.
El Acceso a los Fondos: Un Laberinto Burocrático
Otro aspecto crítico del sistema de AFP en el país es la dificultad para acceder a los fondos acumulados. La burocracia y las trabas administrativas son una barrera importante para los trabajadores que requieren acceso a su dinero en situaciones de emergencia, o para los familiares de los trabajadores fallecidos que deben lidiar con procesos complejos y lentos para acceder a los fondos. Esto crea una sensación de desprotección entre los trabajadores y sus familias, quienes, a pesar de haber ahorrado durante años, no pueden acceder a sus propios recursos de manera oportuna.
Recomendaciones de Expertos en el Ámbito de las AFP
Según expertos en el tema, es urgente que el sistema de AFP en la República Dominicana sea reformado para garantizar una pensión digna a los trabajadores. Entre las recomendaciones más importantes destacan:
- Revisión del porcentaje de rentabilidad: El porcentaje de ganancia que obtienen las AFP debería ser más transparente y justo para los trabajadores. Es necesario que se establezcan mecanismos de control que permitan que una mayor parte de los fondos acumulados se destine a las pensiones de los trabajadores, en lugar de quedar concentrados en las ganancias de las administradoras.
- Eliminación de barreras burocráticas: Los procedimientos para acceder a los fondos de las AFP deben ser simplificados. Se deben establecer sistemas más ágiles y transparentes que permitan a los trabajadores y sus familias acceder a los fondos de manera eficiente y sin complicaciones.
- Implementación de pensiones mínimas garantizadas: Se debería establecer un sistema de pensiones mínimas garantizadas, de manera que todos los trabajadores tengan la certeza de que podrán contar con un ingreso digno al momento de su retiro, independientemente del monto acumulado en sus cuentas individuales.
- Auditoría y transparencia: Las AFP deben someterse a auditorías independientes para garantizar que las comisiones y ganancias sean justas y que los fondos de los trabajadores estén siendo utilizados de manera adecuada. La transparencia en la gestión de estos fondos es crucial para recuperar la confianza de la población en el sistema.
Aunque las AFP en la República Dominicana reportan ganancias millonarias cada año, la realidad es que este dinero no se refleja en una mejora sustancial en las condiciones de vida de los trabajadores.
La falta de una pensión digna y el acceso limitado a los fondos son problemas graves que requieren reformas urgentes en el sistema. Es necesario que el gobierno, las autoridades competentes y los actores involucrados trabajen en conjunto para establecer un sistema más justo, transparente y eficiente, que garantice la seguridad financiera de los trabajadores dominicanos en su retiro.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.