El Latinobarómetro 2024 afirma que un 68% de los dominicanos aprueba la gestión del Presidente Luis Abinader, destacándolo como uno de los mandatarios más valorados de América Latina. Sin embargo, una encuesta realizada en el grupo cerrado de WhatsApp de Hackeandoelsistema.net, compuesto por más de 800 miembros voluntarios, ofrece una visión diametralmente opuesta.
Resultados de Hackeandoelsistema.net
En esta encuesta interna, los resultados fueron los siguientes:
- 7% aprueba mucho su gestión.
- 4% aprueba algo.
- 4% se mantiene neutral (ni aprueba ni desaprueba).
- 1% desaprueba algo.
- 84% desaprueba mucho.
Esto representa una aplastante mayoría de desaprobación hacia la gestión del mandatario. El contraste entre estos números y los datos del Latinobarómetro no solo es llamativo, sino que plantea interrogantes serias sobre la desconexión entre las cifras oficiales y las percepciones de ciertos sectores de la población.
Disonancia entre cifras y realidades
De acuerdo con Latinobarómetro, el optimismo económico es un factor clave en la aprobación del presidente, con un 74% de los dominicanos creyendo que su situación económica mejorará en el próximo año. Esto se atribuye a logros como la recuperación post-pandemia, los proyectos de infraestructura, el auge del turismo y los incentivos a la inversión extranjera.
Sin embargo, en el grupo de Hackeandoelsistema.net, un espacio que representa una comunidad crítica y politizada, estas cifras no resuenan. El descontento masivo (84% desaprueba mucho) sugiere que para muchos, los supuestos logros económicos no se traducen en una mejora tangible de su calidad de vida. Las políticas económicas y sociales del gobierno parecen percibirse como insuficientes o excluyentes.
Una reflexión brutal
Estos resultados evidencian una realidad incómoda: la gestión de Abinader, aclamada internacionalmente, parece cada vez más alejada de las preocupaciones reales de una gran parte de los dominicanos. Las cifras de aprobación reportadas por el Latinobarómetro podrían estar capturando únicamente una fachada de éxito, sostenida por sectores económicos privilegiados o una narrativa política bien diseñada.
Pero la verdad es otra: los discursos de desarrollo y optimismo no llenan los bolsillos vacíos ni alivian el hambre de quienes están siendo marginados por un sistema económico desigual. Mientras la élite celebra cifras macroeconómicas, las calles gritan otra cosa. Este descontento no es un fenómeno aislado; es un síntoma de una desconexión más profunda entre los gobernantes y los gobernados.
La gestión de Abinader no será recordada por sus logros en el papel, sino por el juicio implacable del pueblo. Si el gobierno no logra conectar sus políticas con las necesidades reales de la gente, será el propio pueblo quien, tarde o temprano, le pase factura. Y cuando esa factura llegue, ni el Latinobarómetro ni los discursos optimistas podrán salvarlo.
Es importante señalar que los datos del Latinobarómetro se basan en una muestra representativa a nivel nacional, mientras que la encuesta del grupo de Hackeandoelsistema.net responde a un segmento específico de la población con acceso al espacio virtual. Sin embargo, ambos estudios reflejan una polarización significativa en la percepción de la gestión gubernamental.
En contextos como este, surgen preguntas clave:
¿Son los resultados del Latinobarómetro un reflejo preciso de la realidad nacional o un sesgo hacia ciertos grupos económicos y sociales? Por otro lado, ¿qué está impulsando el descontento tan pronunciado en espacios como Hackeandoelsistema.net?
En definitiva, estas discrepancias subrayan la importancia de profundizar en el análisis de las percepciones ciudadanas, ya que cifras como estas revelan narrativas opuestas dentro de un mismo país.
El pueblo no olvida; el pueblo actúa. ¿Será Abinader capaz de escuchar antes de que sea demasiado tarde?
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.