El enfrentamiento mediático entre el influyente director de Hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, y la organización Participación Ciudadana ha alcanzado un punto álgido. Todo comenzó con un simple cuestionamiento sobre los fondos millonarios recibidos de USAID, pero lo que vino después dejó a más de uno sin palabras. Mientras las redes ardían con acusaciones y silencios incómodos, una entrevista esquiva y un video complaciente han desatado aún más dudas. ¿Qué esconde realmente Participación Ciudadana? ¿Por qué no responden de frente? La polémica está lejos de terminar.
En medio de la controversia generada por la decisión del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y suspender su ayuda en el extranjero, se ha desatado una fuerte confrontación mediática entre Hackeando el Sistema y Participación Ciudadana.
El detonante de esta disputa fue un comunicado emitido por Participación Ciudadana el 4 de febrero de 2025, en el que la organización defiende el papel que ha jugado la USAID en el financiamiento de sus proyectos desde finales de los años noventa. Según el documento, solo entre 2015 y 2022, la entidad recibió US$10,870,000 a través del convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 «Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)».
Participación Ciudadana resaltó que estos fondos han servido para fortalecer la democracia y la gobernabilidad en el país, y destacó que su manejo ha sido auditado por entidades independientes. Asimismo, la organización aseguró que, aunque la cooperación de USAID ha disminuido en los últimos dos años, su compromiso con la transparencia y la justicia se mantiene firme.
Sin embargo, el periodista Melvin Sena, director de HackeandoelSistema.net, reaccionó con escepticismo ante este comunicado y publicó un extenso hilo en la red social X (anteriormente Twitter). En su publicación, Sena cuestionó el financiamiento de Participación Ciudadana por parte de USAID, señalando que esta relación podría responder a intereses extranjeros que no necesariamente coinciden con las prioridades nacionales.
En su hilo, el periodista citó declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien calificó algunas de las iniciativas financiadas por USAID como «mierda«, incluyendo proyectos como la asignación de 2 millones de dólares para cambios de sexo en Guatemala y 20 millones de dólares para una adaptación de ‘Plaza Sésamo’ en Irak. Sena enfatizó que, mientras estas asignaciones generan controversia en Estados Unidos, en República Dominicana USAID sigue financiando organizaciones como Participación Ciudadana, que “no representan los intereses del pueblo” y que, según él, han operado como agentes de injerencia extranjera.
Asimismo, acusó a Participación Ciudadana de falta de imparcialidad y de actuar en favor de agendas foráneas, en lugar de responder a las necesidades de la mayoría de los dominicanos. También cuestionó la transparencia en el manejo de los fondos de USAID en el país y planteó la necesidad de mayor soberanía para evitar que entidades financiadas desde el exterior influyan en la política nacional.
En respuesta a estas críticas, Participación Ciudadana publicó un video titulado «Participación Ciudadana bajo la lupa», en el que supuestamente abordaron los señalamientos de Sena. Sin embargo, el periodista calificó la entrevista como una estrategia de relaciones públicas complaciente, en la que no se abordaron los cuestionamientos de manera objetiva.
Ante esto, Sena solicitó una entrevista en la plataforma de su colega Aneudys Santos, en el programa «Impolíticamente Correcto», con el objetivo de confrontar directamente a Participación Ciudadana y aclarar los puntos de su crítica. Hasta la fecha, dicha entrevista no ha sido confirmada.
La disputa entre HackeandoelSistema.net y Participación Ciudadana pone sobre la mesa un debate más amplio sobre el rol de la financiación extranjera en la política dominicana de estados unidos atreves de USAID, la transparencia en el manejo de estos recursos y la independencia de las organizaciones que se presentan como defensoras de la democracia.
Mientras unos defienden la cooperación internacional como un mecanismo para fortalecer las instituciones del país, otros advierten sobre el riesgo de que estos fondos se utilicen para promover intereses ajenos a los de la nación.
Queda por verse cuáles serán los próximos movimientos de ambas partes en esta guerra mediática y si se materializará el debate público entre Melvin Sena y Participación Ciudadana, lo que podría arrojar mayor claridad sobre este tema de interés nacional.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Quién ha llevado a la República Dominicana hacia un mejor futuro?