El reciente escándalo que involucra a Participación Ciudadana y el financiamiento de la USAID para supuestamente alinear a periodistas y medios de comunicación con los intereses de la agenda norteamericana ha generado un terremoto político en República Dominicana. Las respuestas de los señalados han sido rápidas y, curiosamente, uniformes: todo es una “maniobra del PLD”. Sin embargo, esta estrategia ignora un punto clave: la documentación del financiamiento de la USAID es pública y verificable. Además, las denuncias sobre cómo esta agencia financia medios y periodistas en todo el mundo han sido expuestas en múltiples informes internacionales.
¿Coordinación o Desespero?
Figuras como Huchi Lora, Altagracia Salazar y la misma Participación Ciudadana parecen haber seguido un guion establecido. La coincidencia en sus respuestas sugiere que hubo una estrategia de contención de crisis bien definida:
- Desviar la atención al PLD, presentando las acusaciones como una jugada política de un partido en crisis.
- Evitar la discusión sobre la documentación disponible, que prueba la relación económica entre USAID y Participación Ciudadana.
- Amenazar con acciones legales para disuadir el debate, aunque sin demostrar un verdadero interés en llevar el caso a los tribunales.
El problema con esta estrategia es que ignora el contexto en el que se desarrolla. El PLD, actualmente en un proceso interno de reorganización, con renuncias constantes y divisiones evidentes, no parece tener la capacidad para orquestar un ataque mediático de esta magnitud. Atribuirle la denuncia es restarle importancia a las fuentes internacionales que han documentado cómo USAID ha financiado medios en diversos países con el fin de moldear la opinión pública atreves de ONG’s como Participación Ciudadana .
El Papel de EE.UU. y la Geopolítica del Escándalo
Estados Unidos no opera en República Dominicana por altruismo. Cada movimiento que realiza responde a sus intereses estratégicos en la región. La filtración de información sobre el financiamiento de medios y periodistas no debe verse como un intento de “transparencia”, sino como un mensaje de advertencia: el control de la narrativa lo tienen ellos, y pueden exponer a sus aliados cuando lo consideren necesario.
Este no es un caso aislado. En otros países, USAID ha sido señalada por destinar fondos a organizaciones y periodistas con el objetivo de influir en la política local. La diferencia es que, en la mayoría de los casos, las filtraciones no provienen de actores internos, sino de investigaciones y filtraciones de documentos en el extranjero. Esto implica que la información eventualmente saldrá a la luz con mayor detalle, dejando sin margen de maniobra a los involucrados.
¿Por Qué No Hay Interés en los Tribunales?
Si la denuncia fuese completamente infundada, lo lógico sería que los afectados acudieran a la justicia para limpiar su nombre. Sin embargo, hasta ahora, la estrategia ha sido desacreditar la acusación en los medios y evitar los tribunales. Esto sugiere que hay un reconocimiento implícito de que los documentos existen y podrían ser utilizados en su contra en una corte.
Es cierto que en el pasado, el PLD destinó cantidades obscenas de dinero para controlar la prensa. Eso es innegable y merece condena. Sin embargo, pero que Participación Ciudadana y los periodista señalados como traidores que se le vendieron a la USAID pretendan utilizar ese hecho como cortina de humo para evitar responder preguntas legítimas sobre sus propias fuentes de financiamiento es una táctica evasiva y deshonesta.
El Impacto en la Opinión Pública y el Futuro del Caso
Este escándalo deja varias lecciones:
- La credibilidad de los medios y periodistas involucrados ha quedado en entredicho. Independientemente de lo que pase, su imagen ante una parte importante de la ciudadanía ya está afectada.
- El PLD no es el actor principal en esta crisis, aunque la estrategia de los señalados intente colocarlo en ese rol.
- Estados Unidos usará esta información según le convenga, sin preocuparse necesariamente por la transparencia.
En República Dominicana, hay personas que hoy no duermen tranquilas. No porque haya una campaña política en su contra, sino porque saben que la información que se ha filtrado es solo la punta del iceberg. Y cuando salga todo a la luz, ni Participación Ciudadana, ni los periodistas involucrados, ni sus aliados internacionales podrán tapar el sol con un dedo.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¡Traición a la Patria! Los Periodistas que Vendieron su Voz por Dinero a la USAID