En HackeandoElSistema.net hemos publicado innumerables artículos de opinión que han tocado fibras sensibles en todos los sectores políticos de la República Dominicana. Desde denuncias sobre la corrupción, la hipocresía de los discursos políticos hasta el papel de los llamados «nuevos rostros» que resultan ser más de lo mismo. Sin embargo, hay un patrón que se repite una y otra vez: nadie puede refutar lo que decimos. Y cuando los desafiamos a hacerlo, ofreciendo incluso dinero a quien pueda señalar una mentira en nuestros artículos, el silencio es la única respuesta que obtenemos.
En HackeandoElSistema.net, abordamos una amplia variedad de temas, con un enfoque especial en la política y los múltiples subtemas que de ella se desprenden en la República Dominicana. Analizamos la economía, el proceso de haitianización, la corrupción tanto en el ámbito público, militar y empresarial, la sumisión del gobierno ante entidades internacionales, el constante endeudamiento del país y muchas otras problemáticas que afectan a la nación.
Sin embargo, cada artículo que publicamos encuentra detractores que intentan refutarlo sin siquiera leerlo. Estas personas nunca pueden ofrecer una versión alternativa con argumentos sólidos ni desmentir los hechos que exponemos. Se limitan a reaccionar a los titulares, sin profundizar en el contenido, lo que refleja una práctica común en la sociedad dominicana: la discusión política basada en emociones y lealtades ciegas en lugar de en el análisis racional y fundamentado.
Nosotros desafiamos este fanatismo político irracional y perjudicial para el pueblo. No escribimos para complacer ni para alimentar narrativas convenientes, sino para exponer la verdad, incomode a quien incomode.
Queremos dejar claro que no pretendemos tener la verdad absoluta. Sin embargo, nuestras versiones, basadas en hechos y en la información pública disponible, se apegan a la objetividad de una manera que pocos medios en la República Dominicana pueden presumir en el ejercicio de sus funciones. Nuestro compromiso es con la transparencia y el análisis riguroso, sin filtros impuestos por intereses políticos o económicos.
Un desafío abierto, una respuesta vacía
No se trata de falta de intención de quienes nos critican. Nos atacan, nos acusan de parcialidad, de exageración o de ser «demasiado duros«, pero nunca pueden señalar una falsedad concreta. ¿Por qué? Porque en HackeandoElSistema.net trabajamos con hechos. Porque cada dato que publicamos tiene respaldo, y porque la verdad, aunque duela, es irrefutable.
Pongamos algunos ejemplos claros que involucran a todas las gestiones desde el principio:
Oposición de «nuevas figuras»: Cuando sectores promueven figuras como Ricardo Nieves o movimientos alternativos, también hemos cuestionado si realmente representan un cambio o si caerán en los mismos vicios del sistema. Las críticas llegan, pero sin argumentos sólidos que nos desmientan.
PLD/FP (1996-2000, 2004-2020): Denunciamos el endeudamiento irresponsable del país bajo las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina, con cifras verificables del Banco Central. También expusimos el entramado de corrupción en OISOE, el caso de los tucanos y el escándalo de Odebrecht, donde el gobierno peledeísta manejó contratos multimillonarios con sobreprecios.
PRD/PRM (2000-2004, 2020-presente): Criticamos el desastre económico que dejó Hipólito Mejía con la quiebra bancaria y la crisis del 2003, con datos exactos de cómo la devaluación afectó el poder adquisitivo. Más reciente, hemos demostrado cómo el PRM, a pesar de presentarse como «el cambio», ha mantenido prácticas clientelistas y ha protegido a funcionarios cuestionados por corrupción, como en el caso de las compras irregulares del Ministerio de Educación.
El miedo a la verdad
La política dominicana se ha acostumbrado a operar en la sombra, a que la información sea manipulada y a que el pueblo no cuestione. Cuando llega alguien con pruebas en la mano, con datos verificables y con la valentía de decir las cosas sin miedo, el sistema entra en crisis.
Nosotros no estamos aquí para ser simpáticos ni para quedar bien con nadie. Nuestro compromiso es con la verdad, con la denuncia, con la transparencia. Y si alguien, quien sea, puede probar que hemos mentido en algún artículo, estamos dispuestos a pagarle.
Pero hasta ahora, nadie ha podido.
Así que la pregunta sigue en el aire: ¿Por qué nadie puede refutar lo que decimos en HackeandoElSistema.net? La respuesta es simple: porque es la verdad.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: La Encrucijada del PRM: ¿Quién Realmente Puede Garantizar la Continuidad?