Una vez más, la historia se repite. Un partido en el poder, un liderazgo centralizado, y los políticos locales reducidos a simples peones que solo son útiles en tiempos de elecciones. Esta vez, el detonante ha sido la distribución de los bonos navideños en el municipio de Bonao, una situación que deja al descubierto la crónica desconexión entre la base política del PRM y su dirigencia nacional.
El reciente documento enviado por el Secretario General del PRM, Lic. George Ruiz Payano, y el Director de Tecnología, Lic. Freddy Raphael Amadís Susana, a Ricardo De La Cruz, presidente municipal del PRM en Bonao, refleja una preocupación genuina: se exige una auditoría a la distribución de los bonos navideños. Lo irónico es que un proceso que debería ser transparente y colectivo ha sido manejado entre las sombras, sin que las estructuras locales tengan información alguna.
¿Cómo es posible que dirigentes de un partido gobernante no sepan qué está pasando en sus propias comunidades? La respuesta es clara: la base partidaria no es tomada en cuenta más allá de los procesos electorales. Se les pide trabajar incansablemente buscando votos, montando actividades y defendiendo un gobierno que, cuando llega la hora de la verdad, los relega al olvido.
Bonos: ¿Beneficio social o botín político?
Este episodio no solo revela un problema de comunicación interna en el PRM, sino también algo más preocupante: la falta de transparencia en el manejo de recursos destinados a la población. Los bonos navideños, que deberían servir para llevar un alivio económico a las familias más necesitadas, parecen haber tomado un rumbo incierto.
Si los líderes locales no saben cómo se distribuyeron los bonos, ¿Quién puede garantizar que no se quedaron en manos de unos pocos privilegiados? Porque en las calles de Bonao no se siente el dinamismo que estos bonos deberían generar. No se ven familias beneficiadas, no se escucha el agradecimiento de los que realmente lo necesitan. Entonces, surge una pregunta ineludible: ¿Dónde están los bonos?
El eterno problema del liderazgo político
Esta situación pone de manifiesto un problema más grande que va más allá de los bonos navideños. Los líderes locales del PRM, como en muchas ocasiones anteriores, han sido relegados a un papel secundario. Se les utiliza como soldados en la batalla electoral, pero cuando llega el momento de gobernar, sus opiniones y necesidades son ignoradas.
Este es el costo de un liderazgo centralizado que no ha entendido que la fortaleza de un partido radica en sus bases. Sin bases fuertes, no hay partido que sobreviva. La falta de comunicación, transparencia y participación no solo crea descontento, sino que también debilita la estructura política del PRM a nivel local.
Los bonos y la gente: una realidad distante
Mientras los políticos locales claman por respuestas, la gente en Bonao sigue esperando. Los bonos navideños, que debían ser una esperanza en tiempos difíciles, se han convertido en un símbolo de la desconexión entre el gobierno y la población. No hay dinamismo económico, no hay bonos en las manos de los más necesitados y, lo más grave, no hay explicaciones claras.
Un llamado a la reflexión
Los dirigentes del PRM en Bonao han dado un paso valiente al exigir una auditoría. Pero esta situación no debe quedarse solo en una carta. Es necesario un cambio profundo en la forma en que el partido maneja sus relaciones internas y sus compromisos con la población. La transparencia, la inclusión y el respeto a las estructuras locales deben ser prioritarios.
Si el PRM no toma en cuenta a sus propios políticos, ¿qué puede esperar el pueblo? Es hora de que el liderazgo nacional entienda que la base partidaria no puede ser solo un instrumento electoral. La confianza se construye con hechos, no con promesas vacías.
Los bonos navideños son solo la punta del iceberg. La verdadera pregunta es: ¿hasta cuándo seguirán sometidos los políticos locales a un liderazgo que no los respeta? Y, más importante aún, ¿qué harán para cambiarlo?
La respuesta la tiene el tiempo, pero también la voluntad de quienes están cansados de ser olvidados.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.