La reciente desaparición de la turista estadounidense Sudiksha Konanki en Punta Cana ha puesto de manifiesto la disparidad en la atención y recursos que las autoridades dominicanas destinan a casos de desapariciones, dependiendo de si afectan al sector turístico o a ciudadanos locales. Mientras que en el caso de Konanki se desplegaron amplios operativos de búsqueda, muchos casos de dominicanos desaparecidos no reciben una respuesta similar.
El caso de Sudiksha Konanki
Sudiksha Konanki, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, desapareció el 6 de marzo de 2025 en una playa de Punta Cana. Las autoridades dominicanas, junto con organismos internacionales como el FBI y la Interpol, llevaron a cabo una intensa búsqueda por mar y tierra. A pesar de estos esfuerzos, no se ha encontrado su cuerpo, y sus padres han solicitado que sea declarada legalmente muerta para iniciar el proceso de duelo.
Estadísticas alarmantes de desapariciones en República Dominicana
Según datos de la Procuraduría General de la República, las desapariciones en el país han aumentado significativamente en los últimos años:
- 2020: 95 casos
- 2021: 201 casos
- 2022: 328 casos
- 2023: 433 casos
Esto representa un incremento del 355% entre 2020 y 2023. En los primeros cinco meses de 2024, ya se habían reportado 152 desapariciones, lo que equivale a una persona desaparecida diariamente en lo que va del año. Además, la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) registró 2,242 casos de personas desaparecidas entre junio de 2022 y febrero de 2025.
Respuesta de las autoridades y percepción pública
A pesar de estas cifras, el presidente Luis Abinader ha negado un incremento en los casos de desaparecidos en el país, basándose en estadísticas nacionales. Sin embargo, la percepción pública y los datos de organizaciones independientes sugieren lo contrario.
La diferencia en la atención que reciben los casos de turistas desaparecidos en comparación con los ciudadanos dominicanos plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno y la equidad en la protección de sus ciudadanos. Mientras que la desaparición de Konanki movilizó recursos significativos, muchos casos de dominicanos desaparecidos no reciben la misma diligencia, lo que genera preocupación y descontento en la sociedad.
La desaparición de Sudiksha Konanki ha evidenciado una disparidad en la respuesta de las autoridades dominicanas ante casos de desapariciones. Es fundamental que el gobierno implemente políticas públicas efectivas que garanticen una atención equitativa y eficiente para todos los casos, independientemente de la nacionalidad de la persona desaparecida, y que aborde de manera integral el creciente problema de las desapariciones en el país.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Abinader está mandando un mensaje a su partido?