Recientemente, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) fue objeto de críticas tras el video publicado por el activista y comunicador Eduardo Sánchez Tolentino, conocido como “El Piro”, quien cuestionó el contrato de alquiler de varios pisos del edificio corporativo Vista 311, destinado a ser su sede. En respuesta a las críticas, la OGTIC defendió su decisión mediante un comunicado oficial, justificando el alquiler a largo plazo en lugar de la compra o construcción de un inmueble propio. La entidad sostiene que el arrendamiento fue preferible, argumentando que este contrato, firmado con Inmobiliaria Reservas y AFI RESERVAS, ambas pertenecientes al Grupo Reservas, es una operación «llave en mano» que incluye la adecuación y el mantenimiento del edificio por un período de 10 años.

Sin embargo, este planteamiento de que alquilar es más conveniente que comprar o construir merece un análisis a profundidad. Desde una perspectiva económica, varios expertos y economistas de renombre mundial argumentan que, para instituciones públicas y empresas con planes a largo plazo, la compra o construcción de propiedades suele ser más rentable y estable a largo plazo que el alquiler. Vamos a examinar por qué.
Alquiler a Largo Plazo vs. Propiedad
De acuerdo con el economista estadounidense Robert Shiller, ganador del Premio Nobel de Economía en 2013 y conocido por su trabajo sobre las burbujas financieras y el valor de los activos, la adquisición de propiedades suele ofrecer una ventaja financiera cuando se considera el largo plazo. Shiller argumenta que los inmuebles tienden a apreciar su valor con el tiempo, lo que permite que las entidades o personas propietarias construyan capital en lugar de perderlo en pagos de alquiler continuos. “El dinero que se paga en alquiler nunca se recupera; es un gasto fijo que desaparece”, ha dicho Shiller. En cambio, al comprar o construir, especialmente para entidades gubernamentales que buscan estabilidad y un uso continuo, se adquiere un activo que con el tiempo podría revalorizarse y, al final del día, pertenece a la institución.
La decisión de la OGTIC implica un compromiso de 10 años, durante los cuales pagará por el uso de un espacio que, tras el término del contrato, no le pertenecerá.
Esto significa que los fondos públicos están siendo destinados a un arrendamiento sin generar un activo tangible para el Estado, una situación que podría no ser financieramente ventajosa a largo plazo. Si la OGTIC hubiera optado por la compra o construcción de un edificio, podría tener una propiedad permanente, exenta de gastos de alquiler futuros y con la posibilidad de adaptar sus instalaciones según las necesidades sin depender de terceros.
El Coste Oculto del Alquiler y el Mantenimiento a Largo Plazo
Uno de los argumentos que esgrime la OGTIC en su comunicado es que el contrato de arrendamiento es «llave en mano», es decir, que incluye no solo el uso del espacio, sino también el mantenimiento y las adecuaciones necesarias. Sin embargo, esta opción aparentemente conveniente puede esconder gastos adicionales. A lo largo de una década, los costos de alquiler y mantenimiento podrían acumularse significativamente, superando en muchos casos el valor de compra o construcción de un inmueble similar. En un escenario de inflación o aumento en los costos de servicios y mantenimiento, estos gastos también podrían elevarse, presionando aún más el presupuesto de la institución.
La alternativa de construir o adquirir un edificio propio permitiría a la OGTIC reducir estos gastos a futuro. Una vez que la construcción es completada, los gastos de mantenimiento generalmente son menores que los pagos de alquiler de un inmueble ajeno. Incluso, como ha destacado el economista Thomas Piketty en su libro “El capital en el siglo XXI”, la propiedad de bienes raíces es una de las formas más sólidas y rentables de inversión a largo plazo para las instituciones públicas, debido a su capacidad de generar valor que trasciende generaciones y evita el pago de alquileres que no generan activos a futuro.
Rentar vs. Adquirir: Reflexiones Finales
En conclusión, la decisión de la OGTIC de alquilar varios pisos del edificio Vista 311 por un periodo de 10 años plantea interrogantes sobre el uso eficiente de los recursos públicos.
Mientras que la entidad ha defendido la medida aludiendo a las ventajas del mantenimiento y adecuación incluidos, el alquiler a largo plazo para instituciones gubernamentales que buscan estabilidad es, en palabras de expertos, un gasto que podría haberse evitado a través de la compra o construcción de un edificio propio.
Como bien destaca Robert Shiller, la propiedad es una inversión que a largo plazo devuelve valor a quienes la poseen, una premisa que los encargados de gestionar los fondos públicos deberían considerar. En un contexto donde el sector público debe ser ejemplo de eficiencia y buen manejo de los recursos, optar por alquilar en lugar de construir o comprar puede ser una decisión cuestionable, sobre todo cuando existen alternativas que permiten la consolidación de activos y una mayor estabilidad económica.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Análisis Político: Melvin Sena y Aneudys Santo Debaten con Héctor Guzmán sobre Reforma Fiscal…
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal. Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.