El senador estadounidense por Florida, Marco Rubio, ha desatado una controversia al escribir un artículo exclusivo para Diario Libre, donde acusa a la administración del presidente Joe Biden de intentar presionar a la República Dominicana para que acepte tres millones de migrantes haitianos. En su artículo, Rubio aplaude la postura del presidente dominicano Luis Abinader de proteger la frontera y la soberanía del país, mientras critica duramente las políticas migratorias de Biden, influenciadas, según él, por grupos radicales de izquierda como Amnistía Internacional.
La Posición de Marco Rubio
Marco Rubio comienza su artículo con una fuerte declaración: «Es mejor ser enemigo de EE.UU. que su amigo«. Según el senador, bajo la administración de Joe Biden, Estados Unidos ha adoptado una política exterior que apacigua a sus adversarios mientras impone estándares imposibles a sus aliados.

Esta política, según Rubio, está fomentando el caos en la región, particularmente en la República Dominicana, que enfrenta una gran presión migratoria de su vecino Haití, sumido en la anarquía.
El senador elogia a Abinader por su determinación de proteger la soberanía dominicana mediante la imposición de deportaciones. Sin embargo, critica a la administración Biden por instar a la República Dominicana a aceptar a tres millones de haitianos, una medida que considera injusta para un país en desarrollo con recursos limitados y que ya enfrenta importantes desafíos relacionados con Haití.
Las Consecuencias de la Migración Masiva
Rubio señala que más de un tercio de todos los nacimientos en República Dominicana son actualmente de mujeres haitianas, un dato que utiliza para subrayar la carga que ya enfrenta el país. Además, argumenta que alentar la migración masiva ilegal no solo es injusto para República Dominicana, sino también para Estados Unidos. Según Rubio, muchos haitianos ven a República Dominicana como un país de tránsito hacia Puerto Rico, donde ya existe una red de contrabando bien establecida para facilitar ese viaje.
El senador advierte que la migración ilegal hacia Puerto Rico podría extenderse al continente norteamericano, exacerbando las limitaciones fiscales ya existentes en el territorio estadounidense.

La Tragedia en Haití y la Posición de Rubio
Rubio reconoce la tragedia en Haití, donde la ruptura de la ley y el orden, el desplazamiento de más de 300,000 personas y la necesidad de ayuda para aproximadamente cinco millones de personas son extremadamente graves. Por ello, apoya la misión internacional de mantenimiento de la paz que Kenia se propone liderar y ha reintroducido una ley para preservar los beneficios comerciales de EE.UU. para los fabricantes haitianos.
No obstante, Rubio enfatiza que ningún país debería experimentar una migración masiva ilegal, ni República Dominicana ni Estados Unidos. Argumenta que la migración masiva ilegal no beneficia al país de origen, ya que priva a la nación de ciudadanos que podrían defenderla de criminales y tiranos, y atender a quienes se quedaron.
Llamado a la Acción
El senador insta al Departamento de Estado a priorizar a los ciudadanos estadounidenses atrapados en Haití, así como a los niños haitianos adoptados por familias estadounidenses. Rubio también subraya que no se puede permitir que los ciudadanos haitianos crucen la frontera hacia Estados Unidos, citando riesgos de seguridad nacional debido a la infiltración de criminales y posibles terroristas.
Rubio concluye con una crítica a la administración Biden por la entrada de más de ocho millones de personas a través de la frontera sur y la inmigración de 90,000 afganos sin ser investigados, afirmando que estas políticas han puesto en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.

Reflexión Final
El artículo de Marco Rubio refleja una postura firme contra la política migratoria de la administración Joe Biden y un fuerte apoyo a las medidas adoptadas por el presidente dominicano Luis Abinader.
La controversia suscitada pone de relieve las complejidades y tensiones en torno a la crisis migratoria en la región, subrayando la necesidad de soluciones equilibradas y respetuosas de la soberanía de los países involucrados.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Para que Luis Abinader viajó a Suiza?
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.