6 de diciembre de 2024: El decomiso: La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó sobre el decomiso histórico de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo. La operación, que involucró a la Dirección General de Aduanas (DGA) y organismos de inteligencia, interceptó un contenedor de bananos procedente de Guatemala con destino a Bélgica. Según la DNCD, la droga tenía un valor estimado de 250 millones de dólares.
7-8 de diciembre: Guatemala se deslinda
El Gobierno de Guatemala negó que el contenedor saliera contaminado de su territorio. El Ministerio de Gobernación aseguró que la carga fue escaneada en Puerto Barrios y certificada como libre de ilícitos, señalando que la contaminación ocurrió en suelo dominicano.
9 de diciembre: La incineración
Tres días después del decomiso, las autoridades dominicanas incineraron los 9.8 toneladas de cocaína en un acto público en la Primera Brigada de Infantería en Pedro Brand. La rapidez del proceso despertó críticas, particularmente del exdirector de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, quien calificó la destrucción como «precipitada e irregular», dejando interrogantes sobre la conservación de pruebas clave para el caso.
10-12 de diciembre: Las contradicciones de Honduras
Honduras negó inicialmente que el contenedor pasara por sus puertos, pero luego, la Dirección General de la Marina Mercante confirmó una escala en Puerto Cortés, aunque aseguró que la carga no fue desembarcada. Las versiones opuestas incrementaron la incertidumbre sobre la ruta del cargamento.
25-30 de diciembre: El viaje presidencial
Durante la Navidad, el presidente Luis Abinader viajó a Estados Unidos junto a su familia. Según Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, el viaje tuvo fines personales y coincidió con el feriado. Sin embargo, su ausencia en un momento crítico y los rumores sobre posibles interrogatorios en EE.UU. por presuntas conexiones de altos funcionarios dominicanos con redes de narcotráfico generaron cuestionamientos.
27 de diciembre: Suspensión de «La Semanal»
La Presidencia suspendió sin explicación su rueda de prensa semanal, «La Semanal», donde usualmente se responde a preguntas de los medios. Esta decisión, sin fecha anunciada para su reanudación, alimentó las especulaciones de que el presidente buscaba evitar cuestionamientos sobre el caso del decomiso.
29 de diciembre: Declaraciones de Colombia
El presidente Gustavo Petro afirmó que los 9.8 toneladas de cocaína incautadas provenían de grupos armados del Catatumbo y que la inteligencia de la Policía Nacional de Colombia había colaborado en el decomiso. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre cómo se conectaron las operaciones entre los países implicados.
31 de diciembre: Sin mensaje de Año Nuevo
El presidente Abinader regresó al país el 30 de diciembre, pero no emitió un mensaje de Año Nuevo. La falta de comunicación en un momento clave fue criticada por sectores de la oposición, quienes lo interpretaron como un intento de eludir el escrutinio público.
6 de enero de 2025: Un mes sin respuestas
Un mes después del decomiso, no se han presentado avances significativos. La Fiscalía asegura que investiga a 15 personas relacionadas con el caso, pero no ha solicitado medidas de coerción. Mientras tanto, las versiones de Guatemala, Honduras y Colombia continúan siendo contradictorias respecto al origen de la droga y la responsabilidad en su contaminación.
La falta de un informe conjunto entre la DNCD y la DEA, prometido por el presidente Abinader, deja un vacío de información. A esto se suma la rapidez de la incineración de la droga, las contradicciones internacionales y el silencio del mandatario sobre el tema.
La operación en Caucedo pudo ser un golpe histórico contra el narcotráfico, pero hasta ahora, lo que más resalta es la ausencia de transparencia, una narrativa oficial llena de lagunas y un presidente que parece evitar las preguntas más incómodas.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.