AMÉRICA DEL NORTE EEUU -El equipo del candidato a la presidencia de Joe Biden pide a la embajada de los Estados unidos Mexicanos en Washington una llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero la embajada le informo, que el contacto entre ambos se dará una vez que los comicios en la Unión Americana este concuidos.
Al respecto, el director general para América del Norte, Roberto Velasco, indicó a la embajada de México que recordara a los representantes de Biden que no es posible la comunicación por un principio de no intervención, asentado en la Doctrina Carranza de 1918.
«Esta doctrina ha guiado la posición de México frente a procesos electorales de países extranjeros al establecer que: «Todas las naciones son iguales ante el derecho. En consecuencia, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía, sometiéndose estrictamente al principio universal de no intervención»»
Explicó para El Universal. Velasco también destacó que el Gobierno de México espera que se respeten la voluntad popular estadounidense, al tiempo que puntualizó que su postura no representa una valoración sobre la validez de la elección estadounidense, sus resultados o los procesos que resulten de ella. AMLO: dijo
«No somos colonia, México no es pelele de ningún Gobierno extranjero»
Por instrucciones del presidente López Obrador y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la embajadora de México en Washington, Martha Bárcena, explicó las razones por las que el Gobierno del país latinoamericano esperará a los resultados finales de la elección presidencial estadounidense para felicitar y contactar al futuro mandatario de la Unión Americana.
En un comunicado, Bárcena expresó que la decisión del Gobierno mexicano obedece a un seguimiento de sus «principios de política exterior consagrados en la Constitución, particularmente en el principio de no intervención».
Asimismo, manifestó su respeto al sistema político estadounidense, a sus instituciones, a los partidos Demócrata y Republicano, así como al presidente Donald Trump y al virtual presidente electo, Joseph Biden.
El en comunicado concluye con la mención de que el presidente López Obrador espera en que la relación entre México y Estados Unidos seguirá siendo productiva, e igualmente manifiesta la disposición del Gobierno mexicano a trabajar de manera constructiva con Washington.