La reciente sentencia TC/0788/24 emitida por el Tribunal Constitucional dominicano ha abierto las puertas para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda postularse a cargos electivos sin la necesidad de pertenecer a un partido político. Este reconocimiento de las candidaturas independientes, reguladas en los artículos 156 y 157 de la Ley núm. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, podría marcar un punto de inflexión en la historia política de la República Dominicana. Pero más allá de la aparente democratización del acceso a los cargos públicos, esta medida podría ser una estrategia calculada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de su líder, Luis Abinader, para mantener una cuota significativa de poder aún después de dejar el gobierno.
¿Qué son las candidaturas independientes?
Según el Diccionario Electoral de Ferreira, las candidaturas independientes son “la nominación para ocupar un cargo electivo, cuyo rasgo peculiar y sobresaliente consiste en que tal oferta política se realiza sin el concurso, ni principal ni complementario, de un partido político”. En este sentido, representan una vía para que figuras de alto valor moral y sin vinculación partidaria puedan presentarse como opciones válidas en elecciones democráticas.
El trasfondo estratégico del PRM
Aunque podría interpretarse como un avance en la participación ciudadana, esta sentencia también parece formar parte de una estrategia del PRM para fragmentar el voto opositor. La historia reciente muestra que el 30% del voto de los partidos en el gobierno tiende a permanecer más cohesionado, mientras que la oposición se divide entre distintas facciones. Con esta nueva herramienta legal, es probable que surjan candidaturas independientes que, aunque bien intencionadas, contribuirán a diluir la posibilidad de construir una mayoría sólida en contra del partido gobernante.
De esta manera, el PRM podría garantizar que, incluso si pierde la presidencia en 2028, las fuerzas opositoras no logren consolidarse lo suficiente como para desplazar por completo su influencia política. Este escenario podría permitirle al PRM mantener un control indirecto sobre el poder a través de alianzas y figuras independientes que terminen favoreciendo sus intereses.
El rol del financiamiento
Históricamente, el narcotráfico ha desempeñado un papel significativo en el financiamiento de campañas políticas en la República Dominicana. La aparición de candidaturas independientes podría abrir nuevas vías para que estos recursos continúen fluyendo hacia las elecciones, sin el escrutinio al que están sometidos los partidos políticos. Casos como Quirino Paulino Castillo durante el gobierno de Hipólito Mejía, Arturo del Tiempo en el de Leonel Fernández, César el Abusador bajo Danilo Medina y las sospechas que rodean a Mikey López en la gestión de Abinader ilustran cómo estos actores han influido en el panorama electoral.
Las candidaturas independientes podrían convertirse en una plataforma útil para canalizar estos recursos, facilitando la aparición de nuevas figuras que, aunque desvinculadas de los partidos tradicionales, podrían operar bajo la sombra de intereses cuestionables.
Un balance del gobierno de Abinader
Luis Abinader logró consolidar su reelección en 2024, a pesar de un primer período marcado por la crisis de la pandemia y una gestión criticada por su falta de resultados contundentes. Sin embargo, el segundo mandato ha iniciado con un desempeño aún más cuestionable, lo que pone en duda la capacidad del PRM para mantener su popularidad en el futuro. En este contexto, la implementación de candidaturas independientes podría interpretarse como un mecanismo para garantizar que la fragmentación del voto opositor dificulte el surgimiento de una mayoría unificada en contra del partido gobernante.
La habilitación de las candidaturas independientes en la República Dominicana representa una transformación significativa en el sistema electoral del país. No obstante, también plantea interrogantes sobre sus implicaciones políticas y éticas. Aunque podría parecer un paso hacia la democratización, también puede ser visto como una jugada estratégica del PRM para prolongar su influencia más allá del 2028. La combinación de fragmentación del voto y posibles fuentes de financiamiento cuestionables podría consolidar esta tendencia, haciendo aún más compleja la tarea de desplazar al partido gobernante del poder.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Hackeandoelsistema.net: Evaluamos la Gestión de Dio Astacio como Alcalde de Santo Domingo Este