La figura de Luis Abinader, quien alguna vez fue celebrado como un mandatario en sintonía con las necesidades de la República Dominicana, ha comenzado a mostrar grietas que exponen una preocupante falta de liderazgo, coherencia y capacidad política. Su gestión reciente está marcada por una serie de decisiones cuestionables, ausencias inexplicables y una arrogancia que parece haberlo desconectado de las necesidades reales del país.
El misterio de su ausencia tras el viaje a Estados Unidos
Desde que regresó de un viaje a Estados Unidos a finales de diciembre de 2024, Abinader ha adoptado un perfil público inusualmente bajo. Su retorno, que debería ser un evento oficial transparente, estuvo rodeado de misterio: ni el día exacto, ni la hora, ni siquiera el modo en que regresó fueron comunicados con claridad. La opacidad de su equipo de prensa solo incrementó las dudas sobre su compromiso con la transparencia.
A su regreso, el presidente asistía a eventos irrelevantes, como un concierto en Mao, mientras ignoraba actos de importancia nacional, como el solemne Día del Poder Judicial, rompiendo con una tradición de larga data. Esta ausencia deliberada subraya una falta de respeto hacia las instituciones del país y deja en evidencia su desconexión con los deberes de su cargo.
Un líder sin mensaje ni presencia
La falta de un mensaje de felicitación para el pueblo dominicano en Año Nuevo es un reflejo de su arrogancia y desprecio por las costumbres que fortalecen el lazo entre un líder y su nación. Mientras otros mandatarios aprovechan estas ocasiones para reafirmar su compromiso, Abinader optó por el silencio, demostrando una preocupante indiferencia hacia el pueblo que lo eligió.
La Semanal: una pausa indefinida y sin explicaciones
Abinader también suspendió “La Semanal”, una de las pocas iniciativas que lo mantenían conectado con la opinión pública. Aunque se anunció que regresaría en enero, la fecha exacta sigue siendo un misterio, prolongando una desconexión que parece ser ya parte de su estrategia.
La caída de su popularidad y la incapacidad para reaccionar
Durante su campaña para la reelección, Abinader gozó de un 70% de aprobación, posicionándolo como uno de los líderes más populares de la región. Sin embargo, su popularidad ha caído drásticamente al 43.3%. A pesar de este declive, su arrogancia parece impedirle tomar medidas concretas para revertir esta tendencia. Incluso Hipólito Mejía, miembro destacado de su partido, admitió que “Abinader ha bajado 8 o 9 puntos”, minimizando el impacto real de su ineficiencia.
El fracaso de sus funcionarios clave
El presidente ha demostrado una alarmante incapacidad para rodearse de un equipo competente. Ejemplo de esto es el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, quien ha sido severamente criticado por los retrasos en proyectos cruciales como la ampliación del kilómetro 9 de la autopista Duarte. En lugar de exigir resultados, Abinader permite que sus aliados, como Eduardo Sanz Lovatón, emitan declaraciones vacías para defender lo indefendible.
Una gestión cultural de escándalo
La inminente salida de Milagros Germán del Ministerio de Cultura tras tres años de gestión también refleja el desorden de este gobierno. Bajo su liderazgo, el ministerio se enfocó en agendas desconectadas de las prioridades nacionales, dejando de lado el fortalecimiento de la identidad cultural dominicana.
El desenfoque y la arrogancia como sello de su gobierno
Mientras el país enfrenta problemas urgentes, Abinader y sus aliados parecen estar más preocupados por promover proyectos personales. Ejemplo de esto son los podcasts de funcionarios como Eduardo Sanz Lovatón y David Collado, que buscan construir plataformas para aspiraciones futuras en lugar de resolver las necesidades actuales del país.
Luis Abinader ha demostrado ser un líder sin visión, incapaz de enfrentar las críticas y de tomar decisiones que beneficien a la mayoría. Su arrogancia y desconexión han marcado una gestión deficiente, dejando al pueblo dominicano con más preguntas que respuestas. La República Dominicana merece un presidente que priorice las necesidades de su nación por encima de su imagen y sus intereses personales.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.