En el 2025, República Dominicana enfrentará una situación peculiar: la totalidad de sus cédulas de identidad estarán vencidas, lo que pone en evidencia una falta de previsión en el manejo de los trámites esenciales para su renovación. Sin embargo, mientras se ignora esta necesidad urgente, el gobierno ha destinado recursos significativos a bonos navideños, superando por más del triple lo necesario para su distribución. Esta disparidad en las prioridades refleja una desconexión con las urgentes demandas del país y cuestiona las decisiones de gasto público en tiempos de crisis administrativa.
En 2024, el gobierno de la República Dominicana destinó RD$4,500 millones a la entrega de 3 millones de Bonos Navideños, cada uno con un valor nominal de RD$1,500. La distribución se realizó mediante tarjetas prepagadas desechables que tuvieron un costo aproximado de RD$700 por unidad, lo que implica un gasto adicional de RD$2,100 millones solo para la emisión de las tarjetas. En total, el gasto combinado de los bonos navideños y las tarjetas ascendió a RD$6,600 millones.
¿Es este gasto eficiente?
- Costo de las tarjetas desechables
Cada tarjeta, utilizada únicamente para un retiro o compra, costó RD$700. Si este gasto hubiese sido evitado, el monto ahorrado habría permitido aumentar el bono navideño de RD$1,500 a RD$2,200 por beneficiario sin costo adicional, beneficiando aún más a las familias vulnerables. - Uso de infraestructura existente
El gobierno ya cuenta con una red de tarjetas de ayuda social (como las del programa Supérate) que podrían haber sido reutilizadas para distribuir los bonos. Estas tarjetas tienen costos significativamente menores, ya que no necesitan ser producidas nuevamente. Esta alternativa habría representado un ahorro directo de los RD$2,100 millones gastados en las tarjetas desechables.
Comparación con el Proyecto de Renovación de la Cédula
La Junta Central Electoral (JCE) informó que la renovación de las cédulas de identidad y electoral para más de 8 millones de dominicanos tendría un costo total de RD$2,081,674,980, a ejecutarse entre 2024 y 2025. Este proyecto incluye:
- La fabricación de cédulas con tecnología de policarbonato de alta durabilidad.
- Incorporación de un chip electrónico para mejorar la seguridad.
- Diseño actualizado conforme a estándares internacionales, incluyendo medidas de seguridad biométrica.
- La impresión en equipos robotizados, centralizada para garantizar uniformidad y precisión.
Análisis Comparativo del Gasto
Concepto | Costo Total | Impacto |
---|---|---|
Bonos Navideños (incluyendo tarjetas) | RD$6,600 millones | 1 solo uso. Sin impacto estructural o duradero.1,500 pesos solo dan para el romo y una sola vez. |
Renovación de Cédulas | RD$2,081.6 millones | Impacto directo en la seguridad nacional, modernización del registro civil y confianza en los procesos electorales. |
El gasto en los bonos navideños, que supera más del triple de lo necesario para la renovación de las cédulas, pone en evidencia una priorización cuestionable. La renovación de la cédula, que ya se encuentra vencida, no solo es una necesidad urgente sino también una inversión estratégica para el país.
Ineficiencia en el Dinamismo Económico
Aunque el gobierno promueve los bonos navideños como un estímulo económico para las familias vulnerables, la percepción generalizada en las calles es que el impacto de este gasto no se ha sentido significativamente. Esto podría atribuirse a:
- La falta de control en la distribución efectiva de los bonos.
- La alta proporción del presupuesto gastado en tarjetas desechables en lugar de distribuir efectivo o aumentar el monto nominal.
- La exclusión de muchos dominicanos necesitados que no están registrados en los programas actuales.
Reflexión Final
Mientras el gobierno de la República Dominicana, gasta miles de millones en una iniciativa que no genera valor estructural ni impacto duradero, proyectos fundamentales como la renovación de la cédula de identidad, que mejoraría la seguridad nacional y modernizaría los procesos electorales, permanecen pospuestos. Este tipo de decisiones ponen en duda la capacidad de las autoridades para priorizar los intereses a largo plazo de la ciudadanía.
El gasto en bonos navideños podría haberse reducido a la mitad (utilizando infraestructura ya existente para la distribución) y destinado los fondos sobrantes a la renovación de las cédulas. Esto habría permitido atender una necesidad urgente sin comprometer la ayuda social.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Las 10 publicaciones mas visitadas de hackeandoelsistema.net en el 2024.