La reciente decisión del Gobierno de Luis Abinader de derogar el decreto 30-25, que regulaba el cobro del ITBIS a servicios digitales, ha abierto un nuevo flanco de debate político en la República Dominicana. Aunque la vicepresidenta Raquel Peña ha argumentado que la eliminación del decreto responde a que “no estaban listos” para implementarlo, la oposición no ha tardado en aprovechar la situación para reforzar su discurso sobre la supuesta improvisación del actual gobierno.
Las consecuencias políticas de un paso en falso
Desde una perspectiva política, la derogación del decreto envía un mensaje contradictorio sobre la capacidad del Gobierno para implementar medidas fiscales estratégicas. Primero, porque evidencia que el equipo gubernamental tomó la decisión sin contar con un plan sólido para su ejecución. Segundo, porque refuerza la percepción de que el presidente Abinader y su administración han adoptado una actitud reactiva en lugar de proactiva en la gestión de políticas tributarias.
Este movimiento también tiene implicaciones en la credibilidad del Gobierno ante los sectores económicos y los ciudadanos. Al anunciar una medida y luego retractarse, se crea incertidumbre sobre la estabilidad de futuras decisiones económicas. Las empresas y consumidores pueden preguntarse si otras políticas fiscales podrían ser igualmente efímeras, afectando la confianza en la planificación financiera.
Además, este episodio se suma a otros momentos en los que la administración de Abinader ha debido retroceder en sus decisiones, como ocurrió con la reforma fiscal que se intentó impulsar en 2021. En política, estos tropiezos no pasan desapercibidos y pueden convertirse en un patrón de desgaste para el Gobierno.
La estrategia de la oposición: reforzar la narrativa de improvisación
Los partidos opositores, principalmente el PLD y la FP, han encontrado en esta revocación un punto de ataque ideal. Desde hace meses han insistido en que el Gobierno de Abinader toma decisiones sin planificación adecuada, y esta situación les da munición para reforzar ese discurso.
El mensaje que la oposición busca posicionar es claro: este Gobierno no tiene un plan sólido, actúa por ensayo y error y toma medidas sin calcular sus consecuencias. Al colocar el foco en esta narrativa, buscan erosionar la imagen de Abinader como un líder que gestiona con eficiencia y previsión.
El retiro del decreto también será utilizado para reforzar el argumento de que el Gobierno no tiene control sobre la política fiscal y que, cuando intenta aplicar medidas impopulares, se ve obligado a dar marcha atrás por presión pública o falta de preparación. Esto podría afectar la percepción de firmeza y liderazgo del presidente, especialmente en sectores que esperan una conducción económica más estable.
El dilema del Gobierno: admitir errores sin debilitarse
El desafío ahora para el Gobierno es manejar la narrativa sin que la derogación se convierta en un símbolo de debilidad. Raquel Peña intentó matizar el impacto afirmando que la decisión se tomó porque no era el momento adecuado, pero el hecho de que el decreto haya sido publicado y luego revocado hace difícil sostener esa postura sin que parezca una rectificación forzada.
Para evitar mayores daños, la administración de Abinader debe trabajar en una estrategia de comunicación que proyecte control y planificación. Debe argumentar que el retiro del decreto responde a un compromiso con la transparencia y la mejora de la implementación, en lugar de dejar que la narrativa de la oposición tome el protagonismo.
Sin embargo, la percepción ya está instalada: la improvisación y la falta de planificación se han convertido en los principales puntos de ataque contra el Gobierno. De aquí en adelante, cada medida económica que Abinader impulse será evaluada bajo esta lupa, lo que podría limitar su margen de maniobra en un año clave para la consolidación de su gestión.
En definitiva, este episodio no es solo un problema administrativo, sino un desafío político que puede tener consecuencias en la imagen y credibilidad del Gobierno. La oposición lo sabe y no dejará pasar la oportunidad para capitalizarlo.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: La Encrucijada del PRM: ¿Quién Realmente Puede Garantizar la Continuidad?