El escenario político Dominicano a menudo revela un patrón intrigante: muchos que respaldan a candidatos en busca de puestos públicos tienen motivaciones ocultas, centradas en obtener ventajas estatales y limitando el desarrollo de la gente de este país.
En el intrincado panorama político de la República Dominicana, una realidad parece persistir: la ausencia de líderes con auténtico y orgánico liderazgo. A medida que los ciclos electorales se suceden y las figuras políticas buscan ocupar puestos de poder, la percepción generalizada es que la genuina capacidad de guiar y movilizar a las masas se ha tornado una rareza.
Las dinámicas que rodean a la política dominicana han generado escepticismo en torno a la existencia de líderes capaces de inspirar confianza, promover el cambio y empoderar a la sociedad.
Los mal llamados «lideres» crean un liderazgo basado en mentiras y haciendo compromisos que no tienen intenciones de cumplir, que no pueden cumplir y que les importa poco o nada que este país mejore un poco, los político Dominicano, junto a los sindicalistas, empresarios y militares parte del cáncer que tiene la republica dominicana.
Y los seguidores de ellos solo buscan:
Contrataciones Amañadas: Buscan asegurarse contratos públicos de manera poco transparente.
Asesorías y Beneficios: Persiguen asesorías lucrativas y beneficios económicos.
«Botellas» en el Gobierno: Ansían posiciones bien remuneradas en la administración pública.
Pensiones Inmerecidas: Buscan asegurar pensiones sin justificación.
Manejos de Terrenos: Utilizan figuras como el Fideicomiso para beneficiarse en ventas de tierras.
Cargos Consulares: Ambicionan cargos en el Servicio Exterior o consulados.
Influencias en la Justicia: Buscan salvoconductos judiciales.
Exenciones Fiscales: Aspiran a evadir impuestos legalmente.
Designaciones Estratégicas: Ansían cargos de poder interno, como embajadores.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?

Los gobernantes actuales de la República Dominicana no son ajenos a este juego de intereses y corruptelas. La percepción de corrupción permea tanto a los que gobiernan como a los que anhelan regresar al poder.
Lo que queda por desentrañar en los próximos años es si el grado de corrupción bajo los futuros gobiernos será igual o incluso peor que lo que se ha experimentado hasta ahora. ¿Se avecina una nueva era de transparencia o persistirá la trama de intereses opacos?
La clave para romper este ciclo radica en la ciudadanía, que exige responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas a sus líderes políticos.
El destino del país está en juego y solo con una participación consciente se podrá cambiar el rumbo.
En la mayoría de los casos los político Dominicano, ni sirven para nada y mucho menos aportan nada en cambio nos cuestan mucho.
Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Eduardo Estrella no va y ya sabemos quién será el candidato en Santiago
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.