En un movimiento clave de cara al proceso electoral de 2028, el dirigente político Wellington Arnaud continúa ampliando su estructura de apoyo internacional al designar a la destacada líder Katia Castillo como coordinadora de su proyecto en Europa. La integración fue anunciada por el propio Arnaud, miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, como parte de una estrategia para fortalecer la conexión con la diáspora dominicana y consolidar su presencia fuera del país.
Katia Castillo no es una figura nueva en el escenario político del PRM en Europa. Ha sido una pieza central en la articulación territorial del partido en el continente, desempeñando un papel determinante en las victorias electorales del 2020 y 2024 que llevaron a Luis Abinader a la presidencia. Reconocida por su liderazgo comunitario, transparencia y visión de desarrollo, Castillo liderará una estructura política que busca traducir las necesidades de la diáspora en acciones concretas y propuestas políticas viables y ahora esa experiencia y trabajo están a favor de Wellington Arnaud.
Durante una videoconferencia en la que participaron más de 80 dirigentes perremeístas europeos, el doctor Leonardo Erickson (Leíto), coordinador internacional del proyecto, expresó que con Katia y su equipo “ampliamos nuestra capacidad de acción en Europa y afianzamos el compromiso con los dominicanos que viven fuera del país”.
Expansión estratégica también alcanza Nueva York
Simultáneamente, el proyecto presidencial de Arnaud avanza con fuerza en los Estados Unidos. En un comunicado de prensa, Erickson anunció la formalización del equipo político en la ciudad de Nueva York, encabezado por el reconocido dirigente Miguel Santiago como coordinador de campaña en la urbe.
Junto a Santiago, fueron designados como supervisores generales Fidel Casilla (Casillita) y José Colón (Sasá). También forman parte del equipo los destacados líderes Alejandro Rodríguez (Tontón) y Augusto Taveras. Este último ha estado estructurando la circunscripción #1 del exterior, y anteriormente lideró un sólido equipo económico en apoyo al presidente Abinader, experiencia que ahora pone al servicio del proyecto Wellington 2028.
La estructura se completa con Henry Fidel Casilla como coordinador de la circunscripción y Tony Jáquez como su adjunto. Además, José Lara, expresidente del PRM en Florida Central, fue designado como coordinador del sector externo, rol clave para captar e inscribir nuevos votantes que fortalezcan el padrón del PRM en el exterior.
“El sector externo ha sido históricamente un brazo fuerte en la política dominicana. José Lara trabajará para movilizar nuevos votantes e integrarlos al PRM. Nuestro objetivo es claro: sumar, fortalecer y crecer”, puntualizó Erickson.
Erickson también destacó el compromiso institucional de Wellington Arnaud desde su rol como director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), subrayando que su gestión ha sido posible gracias al respaldo firme del presidente Luis Abinader.
“Las calificaciones obtenidas por INAPA, que llegaron al 100% en diciembre, no son casualidad. Son el reflejo de una administración honesta, comprometida con los valores del cambio y la institucionalidad que encarna el presidente Abinader”, afirmó.
La consolidación de estructuras en Europa y Nueva York refuerza la proyección nacional e internacional de Wellington Arnaud como una figura emergente con capacidad de liderazgo, visión organizativa y respaldo tanto institucional como partidario. Con una estrategia bien delineada y equipos sólidos en el exterior, el proyecto Wellington 2028 avanza con paso firme en su camino hacia la contienda electoral.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.
Y mientras algunos hacen espectáculos noticiosos, en Hackeandoelsistema.net hacemos periodismo. Lo nuestro es memoria con contexto, no show con libreto.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Abinader protege al dueño del Jet Set, Antonio Espaillat, mientras ignora a las víctimas….