El panorama de la política dominicana de cara a las elecciones de 2028 presenta un gran reto para los principales partidos del país. El oficialismo, representado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), enfrenta el desafío de mantenerse en el poder sin la posibilidad de que el actual presidente pueda presentarse nuevamente. Mientras tanto, la oposición se encuentra dividida, con pugnas internas, liderazgos desgastados y una falta evidente de renovación.
Sin embargo, más allá de la lucha partidaria, el verdadero problema de la política dominicana radica en la ausencia de renovación, la infiltración del narcotráfico en las estructuras de poder, la falta de políticos profesionales, la existencia de grupos internos que dividen a los partidos y el déficit de calidad moral y ética en la dirigencia. Todo esto se traduce en una oferta electoral pobre, desconectada de las verdaderas necesidades del pueblo.
El PRM y su reto de unidad
El PRM ha logrado consolidarse como el principal partido del país, pero su desafío más grande será escoger un candidato que mantenga la cohesión interna y evite fracturas. A lo largo de la historia dominicana, hemos visto cómo los partidos en el poder enfrentan crisis cuando llega el momento de la sucesión, y el PRM no será la excepción si no maneja el proceso con inteligencia. Además, deberá evitar que el clientelismo y la falta de oportunidades para ciertos sectores generen desprendimientos masivos.
La Fuerza del Pueblo: un liderazgo cerrado
La Fuerza del Pueblo (FP) sigue siendo un partido controlado férreamente por su líder, quien se ha aferrado a la candidatura presidencial durante tres décadas. A pesar de contar con figuras jóvenes que podrían refrescar la política, el partido no da señales de apertura. La falta de un congreso interno efectivo es un reflejo de su estancamiento, lo que podría traducirse en deserciones y falta de crecimiento.
El PLD y su crisis interna
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque realizó su congreso, sigue atrapado en las viejas prácticas políticas que han causado su debilitamiento. La falta de apertura a nuevos liderazgos y la desconexión con sus bases han provocado una fuga constante de dirigentes. La percepción de que los puestos de poder están reservados para un círculo cerrado ha generado descontento, debilitando aún más su estructura.
Los partidos minoritarios y su papel de bisagra
Los partidos pequeños no muestran capacidad para articular una propuesta presidencial sólida. Su papel sigue siendo el de «bisagras» entre los grandes partidos, buscando posicionamientos y negociaciones en lugar de construir verdaderas alternativas políticas.
El verdadero problema: la política secuestrada por el pasado
Si bien la lucha electoral de 2028 será intensa, el problema de fondo no es quién gana, sino cómo se hace política en República Dominicana. La falta de renovación ha permitido que el narcotráfico se infiltre en las estructuras de poder, debilitando la institucionalidad. La ausencia de políticos con formación profesional ha convertido a la política en un espacio donde priman los intereses personales y de grupos, en lugar del bienestar colectivo.
La calidad moral y ética de muchos dirigentes sigue en duda, lo que provoca un rechazo creciente de la ciudadanía. La gente ya no confía en los políticos porque los ve como oportunistas que solo buscan el poder sin un verdadero compromiso con el país.
Un llamado a mejorar la oferta electoral
Para que la democracia dominicana avance, es necesario que los partidos se enfoquen en presentar candidatos con trayectoria, capacidad y compromiso real con la nación. Se requiere una oferta electoral que inspire confianza y que responda a las necesidades del pueblo, no a los intereses de pequeños grupos de poder.
Si los principales partidos no logran renovarse y ofrecer algo distinto, el desencanto de la población crecerá, y con ello, el riesgo de que surjan opciones improvisadas o, peor aún, que la abstención sea la gran ganadora en 2028.
El reto está claro: la política dominicana debe cambiar o seguirá condenada a repetir los mismos errores del pasado.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Quién ha llevado a la República Dominicana hacia un mejor futuro?